Durante la primera quincena de octubre tendremos ocasión de disfrutar de recitales, talleres, presentaciones, mesas
redondas y estrenos que se darán lugar en esta
ciudad cuyo pasado abrazaría sin dudarlo a esta iniciativa vanguardista que pretende poner el
foco poético en tierra de artistas
y poetas.
Dentro de los ciclos de perfopoesía que se ofrecerán están los dedicados a jóvenes poetas del ámbito nacional e
internacional como son LOS RECITALES EXTRA-TERRESTRES o el CICLO MUSICADOS, que
se desarrollarán respectivamente en la Casa de los Poetas de Sevilla (Casino de
la Exposición) y en la Biblioteca Infanta Elena. Confluirán voces jóvenes llenas de
energía y contemporaneidad como son los poetas Manuel González Mairena (Huelva), Violeta Niebla (Málaga), Christian
Alcaraz (Málaga), Victoria Moreno (Sevilla), Diego Vaya (Sevilla), Adriana Schlittler (Porto Alegre, Brasil), Manuel Arana (Huelva), Itzíar Mínguez Arnáiz
(Barakaldo), Unai Velasco
(Barcelona), Guillermina Torresi (La Plata, Argentina), David Meza (México)
y Javier Gato (Sevilla). En la Biblioteca Infanta Elena se realizarán dos actos de poesía musitada cuyo
proyecto consiste en el trabajo
mano a mano de una poeta con un grupo musical. La unión
de Sara Toro con el grupo “La Chatte Noire” o  María González con Upp
to the blazz (Córdoba) no nos dejará indiferentes en un
acto pionero en este tipo de espacios. También
las jóvenes poetas Siracusa Bravo Guerrero y Alejandra Vanessa harán
llegar la poesía de jóvenes autores a 4 Bibliotecas Municipales los días 14 y 15, en 4
recitales distintos.
Como novedad encontramos dos ciclos que se
desarrollarán en el Teatro Central y en el CICUS, en los cuales estrenarán sus nuevos espectáculos perfopoéticos figuras con proyectos jóvenes
pero consolidados del panorama andaluz como son Fernando Bazán, Marta Fernández Portillo con su grupo
FIEBRE, Fernando Mansilla con Los Espías y
Os Reverendos, con Javier Berger a la cabeza. 
También
habrá
espacio para los homenajes, entre los que hay que
destacar el que se realizará
en el CICUS el día
8 a las 22,30h. Leopoldo María Panero estuvo en la segunda edición
de Perfopoesía en Sevilla, y algunos de los que compartieron escenario con él lo hacen ahora para honrar su memoria. Entre ellos se encuentran
los músicos y poetas Carlos Ann y Mariona Aupí (Barcelona)y Javier Gato (Sevilla). Además
contaremos con la presencia del poeta Alejandro Simón
Partal que realizará
una reflexión
sobre los poetas malditos, y también participarán los editores de Hurga y Fierro y el músico
y poeta Fernando Bazán (Vicio).
También
homenajearemos a Juan Gelman, recientemente fallecido, con la presentación en acústico del disco de Carlos Ann y Mariona Aupí en el patio de la Casa de la Provincia de Sevilla. Y Bécquer tendrá
también un homenaje muy
especial dirigido por Pilar Alcalá y María Luisa Viú
en el cual se unirá la gastronomía y el Tango en un acto sin precedentes.
En Perfopoesía
V también habrá
espacio para la reflexión.
Una mesa redonda compuesta por interesantes propuestas culturales de toda España, entre las que se encuentran MISTOS Cooperativa Cultural
(Alicante), SMart Ib Cooperativa
Cultural (Sevilla); José
Manuel Alfaro, Encuentro de Verdes escritores y
creadores (Moguer, Huelva); Martín Lucía, Ediciones en Huida (Sevilla) y El Rancho Editorial (Sevilla).
En el plano pedagógico contaremos con el Taller de Micropoesía organizado por Casa Tomada e impartido por Carlos Castro.
Toda una quincena llena de actos perfopoéticos que no te puedes perder. Comenzaremos en Wabi Sabi Shol
&Gallery con el acto de inauguración
que constará
de una exposición
de Libros de Artista intervenidos por
el artista Aure Gallego y un perforrecital de Lola Crespo. ¡No te lo puedes perder!
En esta edición contamos con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través del Centro Andaluz de las Letras, la Casa
de los Poetas y las Letras de Sevilla (ICAS), el Teatro Central, el Área de Juventud del Ayto. de Sevilla, la Casa
de la Provincia, el Centro de iniciativas Culturales de la Universidad de
Sevilla CICUS, Casa Tomada, CREA 13, Wabi Sabi Shop&Gallery, Cangrejo
Pistolero Ediciones y Librería Un Gato en
Bicicleta, que han ofrecido ayuda logística, cesión de espacios y
actividades.
Para ver la PROGRAMACIÓN PINCHA AQUÍ.

                                                            
                              
                                                              
                                                                 
                                
                               
                                Antonio García Villarán ha vuelto a publicar un poemario tras cinco años de silencio editorial. Imperio Curvo
 refleja la evolución de un poeta más maduro, por DNI y por acumulación 
de experiencias. Editor, pintor, artista, perfopoeta, conferenciante, 
gestor cultural, profesor… Antonio García Villarán ha 
tocado prácticamente todos los palos, sin dejar atrás ninguno, e incluso
 ha creado un alter ego que en algunos ámbitos es más conocido que él 
mismo: “El Cangrejo Pistolero”. Esta experiencia y este continuo examen de sí mismo es lo que desemboca en Imperio Curvo,
 un libro que cuenta con ilustraciones creadas por él mismo y en el que 
se enfrenta al reto de mostrar al mundo la curvatura de su propia vida.













